Braille
Overview
El panel Braille de MuseScore Studio muestra el compás actual en notación musical braille. También se puede usar para ingresar notas y algunos símbolos musicales utilizando la entrada de braille de 6 teclas al estilo Perkins.
El contenido del panel braille es similar a lo que obtiene si se exporta braille a través del menú Archivo, pero el panel braille se actualiza a medida que se navega a través de la partitura.
Terminology: braille vs. print
On this page, we refer to braille music notation as "braille", and ordinary stave notation as "print".
La música impresa es simplemente la notación musical tradicional que los músicos videntes usan en papel y dispositivos electrónicos (es decir, partituras). Braille también se puede usar en papel, pero no está impreso con tinta. En cambio, está en relieve como puntos elevados que los músicos ciegos leen por tacto. Es común en los círculos de accesibilidad usar la palabra "imprimir" para significar notación no braille.
Output to a physical braille display
El contenido del panel braille se puede mostrar en un terminal braille conectado a su computadora (por ejemplo, a través de Bluetooth o USB).
Se aplican las siguientes limitaciones al usar una pantalla braille física:
Se debe usar NVDA como lector de pantalla.
El panel braille de Musescore debe tener el enfoque de teclado.
Cuando la partitura tiene el enfoque, el terminal Braille solo mostrará el texto de estado ordinario desde el lector de pantalla.
La navegación braille y la entrada de 6 teclas deben realizarse con el teclado de la computadora.
Los botones físicos en el terminal braille no se usan, excepto para desplazarse dentro de un compás que es demasiado largo para encajar en su pantalla.
Háganos saber en el Foro de documentación si descubre alguna forma de evitar cualquiera de estas limitaciones.
Viewing braille
To open or close the braille panel
Ir a Preferencias> Braille.
Marque (o desactive) la casilla Mostrar panel de braille.
El panel braille aparece directamente debajo de la partitura en la ventana principal de Musescore.
To focus the braille panel
Con el panel braille abierto, presione la tecla Tab
mientras la partitura tiene el enfoque. Aparecerá un cursor de texto en el braille en la posición de cualquier elemento que se seleccionó en la partitura. Por ejemplo, si se seleccionó una nota en la partitura, el cursor de texto aparecerá en esa nota en el Braille.
Presione Mayús
+Tab
en cualquier momento para salir del panel braille y volver a la partitura. El panel braille permanecerá abierto para que pueda navegar nuevamente con Tab
.
Navigating the braille
Mientras el panel braille tiene el enfoque, se puede mover el cursor de texto usando las teclas de flecha. A medida que el cursor se mueve a través del braille, el elemento a la derecha del cursor se selecciona en la partitura. Si ese elemento es una nota, MuseScore reproducirá el sonido de la nota.
El panel braille solo muestra un compás a la vez, pero muestra ese compás para todos los instrumentos en la partitura. Cada línea de braille corresponde a un pentagrama en la notación de impresión, por lo que los instrumentos de varios pentagramas como el piano obtienen dos líneas de braille, y el órgano obtiene tres líneas.
Si un pentagrama tiene letra, ésta se escribe en otra línea de Braille inmediatamente debajo de la línea correspondiente a ese pentagrama. Si hay varias líneas de letra (por ejemplo, para múltiples versos), cada línea de letra está escrita en una línea separada en el Braille.
Shortcuts for navigation
Los siguientes atajos de teclado están disponibles para navegar el braille.
Ir a la siguiente celda braille
Derecha
Derecha
Ir a la celda braille anterior
Izquierda
Izquierda
Ir a la línea braille arriba
Arriba
Arriba
Ir a la línea braille a debajo
Abajo
Abajo
Ir al compás siguiente
Ctrl
+Derecha
Cmd
+Derecha
Ir al compás anterior
Ctrl
+Izquierda
Cmd
+Izquierda
Ir al comienzo de la partitura
Ctrl
+Imicio
Cmd
+Fn
+Izquierda
Ir al final de la partitura
Ctrl
+Fin
Cmd
+Fn
+Fin
Cambiar el modo de entrada braille activado/apagado
N
N
Writing braille
Las notas y ciertos símbolos musicales se pueden ingresar en el panel braille utilizando un método de entrada de 6 teclas similar al Perkins Brailler.
Turn braille input mode on or off
Mientras el panel Braille tiene el enfoque, presione N
para alternar o desactivar el modo de entrada braille.
Constructing a braille cell
Mientras se está en el modo de entrada Braille, se utilizan teclas de seis letras en el teclado de la computadora para representar los seis puntos braille que forman una sola celda braille (⠿).
Las teclas utilizadas son F
, D
, S
para los puntos 1, 2, 3 por la primera columna de la celda, y J
, K
, L
para los puntos 4, 5, 6 bajo la segunda columna. La tecla Espacio
se usa para representar una celda braille vacía (⠀), a veces denominada punto 0.
Se pueden presionar hasta seis de estas teclas en combinación para construir cualquier patrón de puntos elevados. Por ejemplo, para ingresar una negra C, que en Braille es ⠹ (es decir, puntos 1, 4, 5, 6), presione y mantenga F
+J
+K
+L, y luego suelte estas teclas para confirmar el patrón. Las teclas se pueden presionar y soltar en cualquier orden, manteniendo al menos una tecla pulsada en todo momento, hasta que se haya completado el patrón.
Cuando se suelta la tecla final, MuseScore lee su patrón Braille. Si su patrón corresponde a una nota o símbolo musical reconocido, entonces este elemento se ingresa directamente en la partitura, no en el panel Braille, porque la notación de impresión es la " realidad de referencia" para Musescore. Una vez que el elemento está en la partitura, el panel Braille se actualiza automáticamente para reflejar este cambio.
A veces en música braille, la misma información se puede expresar de múltiples maneras. En aras de la consistencia, MuseScore siempre elige la misma manera, independientemente de cómo se haya introducido la notación. Por lo tanto, el braille que aparece en el panel braille puede no coincidir exactamente con el patrón (s) que se ingresó con las seis teclas, aunque tendrá el mismo significado.
Entering notes
Basic notes
En braille, las corcheas y las garrapateas se escriben como:
Do
⠙
1, 4, 5
F
+J
+K
Re
⠑
1, 5
F
+K
Mi
⠋
1, 2, 4
F
+D
+J
Fa
⠛
1, 2, 4, 5
F
+D
+J
+K
Sol
⠓
1, 2, 5
F
+D
+K
La
⠊
2, 4
D
+J
Si
⠚
2, 4, 5
D
+J
+K
Se añaden puntos adicionales a las secuencias anteriores para crear otras duraciones:
Negras y fusas
⠠
6
L
Blancas y fusas
⠄
3
S
Redondas y semicorcheas
⠤
3, 6
S
+L
Por lo tanto, un Do negra es ⠹ (puntos 1, 4, 5, 6) y se ingresa con F
+J
+K
+L
. Este patrón también se usa para una nota 64 C Do semifusa.
16th notes and smaller
Como se mencionó anteriormente, las semicorcheas y figuras más breves usan los mismos patrones de puntos que las duraciones más grandes. Al leer braille, se puede calcular si se especifica la duración más corta o más larga observando la indicación de compás así como otras notas en el compás. Sin embargo, al escribir braille, se le debe decir a MuseScore qué duraciones se quieren usar.
Grupo 1
redonda
blanca
negra
corchea
0, 1
Espacio
+F
Grupo 2
Semicorchea
Fusa
Semifusa
Garrapatea
0, 2
Espacio
+D
Por defecto, MuseScore ingresa las duraciones del Grupo 1 (redonda, blanca, negra, corchea). Para cambiar al Grupo 2, ingrese los puntos 0, 2 (es decir, presione Espacio
+D
). No aparecerá nada en el panel Braille, pero cualquier figura o silencio que escriba a partir de ahora estará en el Grupo 2 (semicorchea, fusa, semifusa, garrapatea). Para volver a las duraciones del Grupo 1, ingrese los puntos 0, 1 (es decir, presione el Espacio
+F
).
Actualmente no es posible ingresar duraciones más pequeñas que la garrapatea, o breve (doble redonda) o más grande, a través del panel braille.
Dotted notes
Braille usa ⠄ (dot 3) para representar un puntillo, que se agrega en una nueva celda braille inmediatamente después de una nota. No se permite que otras células se interpongan entre la nota y su puntillo.
Para crear una nota con puntillo en el panel braille, primero escriba la duración de la nota principal utilizando las reglas anteriores, luego sígala con dot 3 (es decir, presionando S).
Por ejemplo, un Do negra con puntillo es ⠹⠄, que puede declararse como el patrón de puntos 1456-3, donde el guion significa iniciar una nueva celda. En términos de teclas, esto es F
+J
+K
+L
, S
.
Actualmente no es posible ingresar múltiples puntos 3s para crear notas con doble y triple puntillo a través del panel braille.
Octave marks
Las marcas de octava en braille tienen un propósito similar a las claves en la música impresa. Al ver una nota impresa, no se sabe qué tono es hasta que se mira la clave anterior. En braille, si se ve ⠙ (puntos 1, 4, 5), entonces se sabe que la nota es un Do, pero podría ser un Do en cualquier octava. Para determinar la octava, se debe observar la marca de octava anterior (y también en cualquier nota entre esa marca de octava y la nota actual).
Un piano estándar de 88 teclas tiene 7 octavas completas. Comenzando con el Do más grave, que se llama Do1 en braille, así como en la notación de tono científica, la primera octava completa de teclas blancas es Do1, Re1, Mi1, Fa1, Sol1, La1 y Si1. Después de Si1 viene Do2, que es el comienzo de la segunda octava completa. Este esquema continúa hasta la última octava completa, que comienza con Do7 y termina con Si7.
En este sistema, Do4 es el Do central, y La4 es el "La de concierto" (es decir, la nota con la que afina la orquesta al comienzo de una actuación). Hay que tener en cuenta las enarmonías, puesto que Si♯3 suena igual que Do4, a pesar de escribirse en una octava diferente, y Do♭4 suena igual que Si3.
Incluso los pianos estándar de 88 teclas tienen algunas notas fuera del rango Do1 a Si7. Braille se refiere a la octava Do0 como la octava "sub", y la octava Do8 como la octava "súper". Estos simplemente duplican las marcas utilizadas para la primera y séptima octavas.
0 (sub)
⠈⠈
4-4
J
, J
1
⠈
4
J
2
⠘
45
J
+K
3
⠸
456
J
+K
+L
4 (medio)
⠐
5
K
5
⠨
46
J
+L
6
⠰
56
K
+L
7
⠠
6
L
8 (súper)
⠠⠠
6-6
L
, L
Cuando se especifica, la marca de octava se coloca inmediatamente antes de una nota. Así, un Do central negra es ⠐⠹, o los puntos 5-1456, que se ingresa como K
, F
+J
+K
+L
. No se permite que otras celdas vayan entre la marca de octava y la nota a la que pertenece
Las marcas de octava no tienen que darse antes de cada nota. Las marcas de octava solo se requieren para:
La primera nota en cada línea de braille.
La primera nota después de una línea de doble barra, signo de número, indicaciones de texto y algunas otras marcas.
La segunda de dos notas separadas por un intervalo melódico de sexta o superior, independientemente de sus octavas.
La segunda de dos notas separadas por un intervalo melódico de cuarta o más, solo si sus números de octava son diferentes.
Last updated
Was this helpful?